Furgoneta Volkswagen el origen de la camperización
A mediados del siglo pasado irrumpe en el mercado lo que hoy conocemos como la furgoneta más mítica y versionada hasta la fecha. Corría el año 1947 cuando un holandés llamado Ben Pon importaba vehículos germanos a Norteamérica, en uno de sus viajes a la planta Volkswagen de Wolf burgo tuvo una gran idea construir una furgoneta basada en lo que había visto en la planta de Volkswagen, los trabajadores habían montado una plataforma motorizada a partir de un VW Escarabajo. La idea fue tan reveladora como exitosa cargando a sus espaldas más de 12 millones de vehículos en sus distintas variantes.

En el año 1951 un oficial ingles utilizo su ingenio para para transformar el vehículo en una casa rodante imprimiéndole un carácter definitivamente diferente.
Westfalia tomo como idea esta camperización y desarrollo lo que más tarde llamaron Camping box, eran unes cajas desplegables que dotaban al vehículo de espacio de almacenamiento, espacios habitables con meses, camas y sofás. Lanzando a la Bullí a ser la furgoneta de camper más vendida hasta el momento.

El 8 de Marzo de 1950 comienza la producción de la VW Transporter T1, que pasaría a convertirse en la furgoneta más mítica de la historia del automovilismo. Este modelo estaba propulsado por un motor de cuatro cilindros y 1.131 cc que desarrollaba una potencia de 25 CV. Podía alcanzar los 80 Km/h y tenía una capacidad de carga de 760 kilogramos.El modelo T1 dejaría de fabricarse en 1967 en Europa, mientras que en Brasil su producción se mantendría hasta 1975, logrando venderse más de 2,2 millones de unidades en todo el mundo.

En el modelo T2 se rediseñaron ciertos aspectos estéticos, como el parabrisas de una sola lámina de cristal o algunos elementos del salpicadero, y los motores pasaron a desarrollar 47 CV hasta 1970 y 50 CV a partir de ese mismo año.

.El modelo T3, en esta ocasión la carrocería fue construida desde cero para ofrecer más espacio y comodidades, comenzando a aparecer las motorizaciones diésel de 50 CV (1981), 70 CV Turbodiesel y gasolina de 112 CV (1985).

En 1992 termina la producción del modelo T3 aunque dos años antes ya había aparecido la Transporter T4, un modelo que colocaba por primera vez el motor en la parte delantera. El T4 era un modelo todavía más versátil y con motores adaptados a los tiempos.


Desde 2003 han salido dos modelos nuevos, la Transporter T5 (2003 a 2015) y la Transporter T6 (a partir de 2015), que se han ido equipando con las últimas tecnologías y nuevos motores.